Guadalupe es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Situada en la comarca cacereña de Las Villuercas, encontramos una villa de calles empedradas y casas de arquitectura tradicional que alberga uno de los monumentos más importantes de Extremadura, el Santuario Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad.
El 14 de diciembre de 2017 se condecoró a Guadalupe con el título de “Primera Maravilla Rural 2017”.


Empezamos la visita como no podía ser de otra manera desde el Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. La entrada al recinto está situada junto a la plaza Mayor de Guadalupe cuya configuración permite vislumbrar completamente la facha del monasterio.
La iglesia se puede visitar libremente, es de estilo gótico (siglos XIV y XV), aunque el conjunto parece mudéjar. Dentro de la iglesia, en la Capilla de Santa Ana tenemos una fuente labrada de bronce y jaspe de Juan francés (siglo XV) y el sepulcro flamenco de los condestables de Velasco (siglo XV). En la Capilla mayor destaca su reja renacentista (siglo XVI), su retablo de Giraldo de Merlo (siglo XVII) y un escritorio manierista de Felipe II que hace las veces de sagrario.
En coche
Desde Madrid por la A-5 hasta Talavera. Nos incorporamos a la N-502 y seguimos hasta llegar a la CM-411 en La Nava de Ricomalillo. La carretera al entrar en Extremadura se convierte en la EX-102 que nos lleva directamente a Guadalupe.
En transporte público
La empresa de autobuses SAMAR nos lleva hasta Guadalupe desde Madrid con parada en Talavera de la Reina.
Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Plaza de Santa María de Guadalupe
Plaza de Santa María de Guadalupe
En la Plaza de Santa María de Guadalupe según cuentan fueron bautizados los primeros indígenas traídos de América.
Plazuela de los Tres Chorros
Plazuela de los Tres Chorros
La fuente de los tres chorros se localiza en una plazuela de la Puebla Baja, y es la más importante del municipio en cuanto a trama arquitectónica se refiere.